miércoles, 28 de noviembre de 2007
Asesoría virtual para la monografía
Tal y como acordamos, a partir de hoy y hasta la semana que viene los invito a escribir sus dudas sobre el tema de investigación de la monografía y la plataforma de investigación (ver archivo colgado INSTRUCTIVO PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN), respondiendo a este post en el botón inferior COMENTARIOS, dejando todos sus datos y título tentativo de la monografía. Yo iré constestando las dudas progresivamente.
Adicionalmente, la semana que viene los atenderé el Martes 04/12 a los de la sección D-02 y Miércoles 05/12 a los de la sección V-03 entre 9:00 am y 11:00 am a través de la cuenta de MSN aepaezmoreno@yahoo.es (nota: deben agregarme a su cuenta usual de MSN Messenger de Hotmail usando la dirección completa: aepaezmoreno@yahoo.es).
Ángel Páez
jueves, 15 de noviembre de 2007
Ponencias ALAIC (para orientar temas de investigación)
Comunicação e Cidade
Liliana Bergesio, Alejandra García Vargas
Cidade na pós-modernidade: repensando a esfera pública
Susana Gastal
Comunicação, cidades e invasões artísticas
Charbelly Estrella , Fernando do Nascimento Gonzalves
Lembranças das cidades, Identidade DO SUBÚRBIO. Comunicação e cultura nas cidades
Elias Estevão Goulart , Priscila Ferreira Perazzo , Vilma Lemos
Parque da Redenção: imagens urbanas, cenárias comunicacionais
Marta Campos de Quadros , Adriana C. B. Kowarick
Cuando la exclusión determina la identidad
Liliana Lazcoz
Ponencia delimitaciones y efectos de sentido de la discursividad urbana
Elena Maidana
María del Rosario Millán
LA JUVENTUD – SIGNO Entre los Discursos Publicitarios y los Discursos de resistencia juvenil
Ângela Garcés Montoya
El centro comercial un espacio simbólico urbano más allá del lugar común
Inés Cornejo Portugal
José Antonio Meye Rodríguez
Representaciones e la ciudad de Posadas: ¿ el Emblema al Isologotipo?
Pedro Jorge Omar Silva
En construcción. Geografías del poder y sentidos del lugar en San Salvador de Jujuy
Alejandra García Vargas
Comunicação e Educação
Mídia, Educação e Cidadania na Aldeia Global: para que mundo estamos educando?
Airton Lorenzoni Almeida
Mídia e Ação Pedagógica: possibilidades de encontro
Gustavo Roese Sanfelice , Denise Castilhos de Araujo
Aspectos metodológicos da pesquisa em Mídia e Educação no Brasil
Graciela Inés Presas Areu, Sônia Cristina Vermelho
Radioescola: locus de cidadania, oralidade e escrita
Zeneida Alves de Assumpção
Hacia una conceptualización teórica de la modalidad taller
Santiago Castellano, Mauro Lo Coco
Las competencias en el profesional de la comunicación
María Estela Martínez Castro
Sergio Celedon, Katia Muñoz
Meios de comunicação e Educação: Desafios para a formação de docentes
Adilson Odair Citelli
Cidadania na TV: Plasticidade Social ou Identidade?
Maria das Graças Pinto Coelho
Información Científica Digital e Incertidumbre
Denise B.C. Leite , Carlos Lozano Ascencio
A TV como espaço pedagógico: o que os jovens do MST aprendem na telinha
Sara Alves Feitosa
Escuela y medios, una mirada a la difusión sobre clonación y transgénicos
María Teresa Jiménez González
Josias Ricardo Hack
Currículo e ensino de comunicação
Mérli Leal Silva
Maria Izabel Leão, Eliany Salvatierra Machado
Diego Levis
Adriana González Martinez, David D. Bañuelos Ramírez
Comunicação e Educação em Ambiente Virtual - Estudo de Caso: Plataforma de Ensino a Distância
Vanessa Matos dos Santos, João Pedro Albino
O Jornal Escolar e a Educação Problematizadora: vislumbrando uma aproximação
Amanda Souza de Miranda
As Tecnologias da Informação e Comunicação na Educação: as perspectivas de Freire e Bakhtin
Raquel de Almeida Moraes , Ângela Correia Dias, Leda Maria Rangearo Fiorentini
Emilia Castillo Ochoa, Dora Barrientos López , Héctor Rene Martinez, Brenda Esthela Moreno Aguayo
Sandra E. Poliszuk
Lylian Rodrigues
El liderazgo transformacional ¿modelo para organizaciones educativas que aprenden?
María Angélica Salazar
Ademilde Silveira Sartori
Em pauta: a aliança mídia e educação
Sarai Schmidt
Marcas passadas não movem moinhos?
Lúcia Bergamaschi Costa Weymar
Vice-Presidente de InveCom / www.invecom.org
Profesor e Investigador / CICI-Universidad del Zulia / www.luz.edu.ve
http://www.sigec.luz.edu.ve/CICI/Documentos/CICI/cv_angel_paez.pdf
Maracaibo - Venezuela
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Wiki sobre la Reforma Constitucional venezolana...participe
Vota por el SI o por el NO
o entrar a la
Sala de debates por artículos para discutir sobre los artículos,sus cambios y la incidencia en la vida del país
En WikiReforma se publican los 350 artículos que conforman la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con todas sus Disposiciones, contando cada uno con salas para debatir. Así mismo, están los 69 artículos reformados por el Presidente y la Asamblea Nacional de Venezuela.
Nuevos documentos/Noticias
Vice-Presidente de InveCom / www.invecom.org
Profesor e Investigador / CICI-Universidad del Zulia / www.luz.edu.ve
http://www.sigec.luz.edu.ve/CICI/Documentos/CICI/cv_angel_paez.pdf
Maracaibo - Venezuela
domingo, 4 de noviembre de 2007
IN MEMORIAN FLAVIA CAROLINA
Les dejo esta conmovedora nota que me llegó a través del ciberespacio sobre la estudiante de Comunicación Social de la Universidad del Zulia que perdimos este 02 de Noviembre de 2007.
DIOS TE BENDIGA FLAVIA CAROLINA
DONDE QUIERA QUE ESTES
Saul Antunez (03-11-2007)
DONDE ESTÁS
PARA TI FLAVIA CAROLINA
Te fuiste, hoy, sin decirlo todo, sin hacerlo todo, dejando una estela de alegría, de cariño a tu paso. Estoy triste, si, porque no entiendo la razón para que la vida sea tan injusta, dejando que el aliento de personas alegres, optimistas y hermosas como tu se extinga en un instante.
Donde estas, a donde te fuiste, con quien estarás. Estas dudas me quedan ahora en mi memoria, en mi espíritu.
Si hubiera podido anticipar lo que iba a pasar hoy viernes en esa protesta, te habría llevado lejos, te habría alejado de la muerte y ahora disfrutaría de tu hermosa sonrisa, de tu visión alocada de la vida, de tu optimismo contagiante, ese que a partir de ahora me costara encontrar.
Estas muy lejos Flavia , lejos de todos nosotros, lejos de la Escuela de Comunicación Social, esa que amaste con devoción , esa donde los sueños de muchos que te conocimos tomo forma y sentido en medio de guías, salones, libros y profesores, esa por la que diste tu vida al defender tu lucha, la de Primero Justicia, la que a partir de ahora debe convertirse en la lucha de cada joven zuliano y venezolano que ame la libertad, la Universidad, el periodismo, en fin, la vida .
Te nos fuiste, catira bella, y de verdad superar tu partida es un reto difícil como pocos. Pensar que estuviste cerca de mi en la mañana y en la tarde estabas muerta no es tarea fácil, de ninguna manera, solo espero que tu ida sirva como ejemplo para todos los universitarios de bien, para que amemos mas la vida, nuestra universidad y para que al fin nos decidamos a sacar (por la fuerza o sin ella) a los violentos que, por una miserable ganancia electoral, hoy te quitaron el aliento.
Donde estas Flavia , donde tu corazón, donde están tus ojos preciosura, hermosa compañera, solo espero que desde el cielo nos mires y te puedas sentir orgullosa de la forma como , a partir de ahora , llevaremos la lucha que dejastes inconclusa por culpa de las malditas manos asesinas llenas de tu sangre inocente.
Dios te tenga en su gloria y te colme de bendiciones en las calles de oro de la nación celestial, hiciste meritos de sobra en vida para merecerlo y los que quedamos acá, seriamos muy malucos si no deseáramos que fuera así.
Me dejas, te vas, pero tu recuerdo precioso me acompañara donde quiera que este, sobretodo cuando recuerde que dejaste tu vida en la lucha eterna de los ideales de vida, con el ímpetu fogoso que solo la vigorosa juventud de tus ser podía hacerlo.
sábado, 6 de octubre de 2007
VI Jornadas Nacionales de Investigación Humanística y Educativa
Los invito a participar en las VI Jornadas Nacionales de Investigación Humanística y Educativa, a celebrarse entre 16 y el 19 de Octubre del 2007.
Para los que deseen inscribirse formalmente:
Inversión en las Jornadas:
Profesores: Bs. 180.000
Estudiantes de Postgrado: Bs. 100.000
Estudiantes de pregrado: Bs. 50.000
La cancelación se hará a través de depósito en la Cuenta Corriente B.O.D.: Nº 0116-0121-91-0005666015. A nombre de: LUZ. FACULTAD DE HUMANIDADES. POSTGRADO.INGRESOS PROPIOS.
El programa pueden encontrarlo en la sección DOCUMENTOS PARA LOS ESTUDIANTES.
Significación de las jornadas
Por sexta vez las Facultades de Humanidades y Educación del
país convocan a la comunidad académica nacional para compartir
los resultados y procesos de investigación que desarrollan sus profesores
y estudiantes. En esta oportunidad orientadas por el Tema
Central “Las humanidades y su impacto en el cambio social”, como
expresión de un compromiso por hacer contribuciones a la calidad
de vida, al avance de la ciencia y tecnología, la formación de investigadores,
el trabajo compartido y la búsqueda de nuevos significados
y explicaciones.
Estas VI Jornadas materializan un encuentro de saberes que
emergen de los procesos naturales de las humanidades y la educación
en las universidades nacionales, es por ello que ha sido posible
expresarse en nueve conferencias centrales de especialistas nacionales
e internacionales, doce foros, cinco simposios, veinticuatro talleres,
600 ponencias y una nutrida agenda cultural; todas estas actividades
desarrollan variados, interesantes y pertinentes temas que
han movido a la participación y discusión de los 1000 asistentes.
Tres hechos resaltan en esta edición de las Jornadas Nacionales
de Investigación Humanística y Educativa: uno es que el 12% de las
ponencias libres son presentadas por estudiantes; otro, por primera
vez se realiza la Rueda de Innovación yCooperación entre las Facultades
de Humanidades y Educación y otras organizaciones sociales,
y el tercero son las estrategias que permiten la socialización de la información
compartida, siendo una de ellas las estaciones de socialización.
Son muchos los agradecimientos pendientes y merecidos, por
una parte a la Facultad de Humanidades y Educación de la Facultad
de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, Núcleo
Nacional de Decanos de las Facultades de Humanidades y Educación,
representantes de las instituciones patrocinantes, integrantes
de la Comisión Organizadora, instituciones colaboradoras, especialistas,
investigadores ymuchos héroes anónimos que han trabajado
en la organización de este evento con un compromiso que se fundamentan
en lo emanado de la mente y el corazón.
Dra. Alicia Inciarte González
Coordinadora General de las Jornadas
Universidad del Zulia
domingo, 30 de septiembre de 2007
sábado, 29 de septiembre de 2007
La Física Cuántica se pone de moda
La película ¿Y Tú qué sabes? populariza el ancestral debate sobre la naturaleza de la realidad
Después de recorrer multitud de círculos y foros, llega a las grandes pantallas de España la película ¿Y Tú qué sabes? (What The Bleep Do We Know?), avalada por el éxito de taquilla en las salas comerciales de Estados Unidos. La película está poniendo de moda la Física Cuántica, ya que trae a colación un importante debate filosófico y científico que se remonta a Platón, si bien tiene connotaciones metafísicas que trascienden el mundo de la ciencia. Los Creativos Culturales encuentran en ella una nueva fuente de inspiración porque la película les ofrece un posible modelo de integración, al mismo tiempo que populariza la duda sobre la naturaleza de la realidad, restringida hasta ahora a ámbitos académicos. Por Eduardo Martínez.
La película documental ¿Y Tú qué sabes? (What The Bleep Do We Know?) lleva por fin a la gran pantalla un importante debate filosófico y científico. Lo hace con lucidez, aunque no está exenta de un cierto aire californiano que ha irritado a algunos medios académicos.
Sin embargo, la película constituye un nuevo intento por acercar al gran público las cuestiones sobre las que se está planteando una profunda revolución cultural, surgida de los conocimientos sobre las partículas elementales, englobados en lo que ha dado en llamarse la Física Cuántica.
La Física Cuántica, tal como explicamos en otro artículo, es una manera de describir el mundo. Su campo de actuación es el de las partículas elementales, que se desenvuelven de manera misteriosa para la percepción ordinaria, ajenas a las leyes de los objetos físicos, dando lugar a diferentes interpretaciones.
Dudas de realidad
La revolución cultural que se deriva de estos conocimientos tiene que ver, sobre todo, con la naturaleza de la realidad. La tesis de la película es que la realidad se reduce a la percepción y que la percepción (a la que llamamos realidad) se forma por el efecto combinado de creencias, pensamientos y emociones.
La consecuencia de esta tesis es que el sujeto es el artífice último de lo real y que, cuando descubrimos la estrecha relación entre el mundo interno de las personas y lo que acontece en su entorno, alcanzamos la capacidad de alterar la realidad, una de las más antiguas aspiraciones humanas.
El argumento sobre la estructura cuántica de la realidad se completa en la película con recientes descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro, capaz de reaccionar de la misma forma tanto respecto a un objeto real como a otro imaginario, siempre que una emoción esté asociada a estos procesos.
Este descubrimiento lleva a los protagonistas a proponer una mayor atención a los procesos de pensamiento y a la profundización en las emociones, al considerar que una revisión profunda del interior humano puede ayudar a comprender mejor el mundo que nos rodea y a hacerlo más habitable y confortable. Y, sobre todo, mucho más feliz.
Dos críticas
Las críticas que ha recibido la película tienen dos dimensiones. Una se refiere al rigor de los descubrimientos comentados, que si por una parte de la comunidad científica se consideran consistentes, por otra parte no están completamente aceptados como ciertos.
La película está articulada en torno a una protagonista que busca sentido a su vida, a la que acompañan en su experiencia una serie de expertos de diferentes disciplinas: física, neurología, psiquiatría, filosofía, medicina, biología, teología, explicando conocimientos relativos a la experiencia de la protagonista, Amanda (Marlee Matlin).
Los argumentos que los diferentes expertos exponen en la película están documentados en muchos casos, pero en otros aspectos son más débiles. La fragilidad de algunas de las exposiciones de la película está bien recogida en un artículo de Wikipedia. Además, según Popular Science, uno de los expertos entrevistados, David Albert, profesor en la Universidad de Columbia, considera que las declaraciones suyas que aparecen en la película son incompletas y que están distorsionadas.
Aspectos metafísicos
Otra dimensión de la crítica se refiere a los aspectos metafísicos, que están deliberadamente entremezclados con los planteamientos científicos. Lo más grave es que la película no desvela su estrecha relación con la Ramtha School of Enlightenment, que pretende la iluminación de las personas a partir de una serie de prácticas que no están basadas en el conocimiento científico.
No se trata de negar a esta escuela el derecho a realizar las películas y documentales que mejor estime y que pretenda su máxima divulgación, sino que es una obligación moral dejar constancia a los posibles públicos de la inspiración que está detrás del documental. Es lo que se echa en falta y lo que explica ese aire próximo al movimiento cultural de la New Age que refleja la película.
Para Creativos Culturales
Según explican sus promotores, sin embargo, la finalidad de la película es presentar una propuesta al movimiento llamado de los Creativos Culturales, un concepto acuñado por Paul Ray y Sherry Anderson en su emblemática obra The Cultural Creatives: How 50 Million People Are Changing the World, publicada en 2001.
La propuesta consiste, según ha explicado la única mujer de la terna de directores de la cinta, Betsy Chasse, a El País, en abrir un diálogo para descubrir dónde está la unión entre la realidad y nuestra mente.
El movimiento de los Creativos Culturales está constituido por una amplia capa social de profesionales desencantados del actual modelo cultural y que representan más de 50 millones de personas en Estados Unidos y alrededor de 80 o 90 millones en Europa.
El objetivo de elaborar un mensaje para este colectivo tiene mucho sentido porque la película ofrece tanto un tema como un formato atractivo y un guión comprensible, alcanzando así la capacidad de atraer el interés de personas con un nivel de formación medio, con inquietudes personales y sociales insatisfechas y que están buscando modelos en los que desenvolver su actividad.
La prueba del acierto se observa en el inesperado éxito obtenido en las salas comerciales de Estados Unidos y en el hecho de que, antes de llegar a las grandes pantallas de España, ha estado circulando casi clandestinamente por países latinoamericanos y regiones españolas, aglutinando foros de reflexión “sobre física cuántica” a partir de esta película.
La Física Cuántica, de esta forma, se está poniendo de moda, con todo lo bueno y lo malo que eso supone: despertar el interés por una disciplina científica es positivo, pero reducirla a una tertulia de salón y convertirla casi en una religión capaz de resolverlo prácticamente todo, es algo que no tiene nada que ver con la ciencia.
Telón de fondo
En cualquier caso, lo cierto es que la película evoca un importante debate filosófico y científico que se remonta al Siglo IV antes de Cristo, cuando Platón señaló con el mito de la caverna que no conocemos la realidad, sino las sombras que el mundo refleja en las paredes de la caverna en la que estamos encerrados.
En 1781 Kant especula con que sólo podemos conocer a través de modelos de realidad, innatos en nosotros, que son sólo una tenue representación del mundo real, por lo demás inaccesible al conocimiento. A su vez, el filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860) llegó a la conclusión de que la realidad innata de todas las apariencias materiales es la voluntad y que la realidad última es una voluntad universal.
Más de cien años después, Einstein descubre, ya sobre bases científicas, que el mundo real no coincide siempre con nuestras estructuras mentales, ya que a partir del conocimiento de las partículas elementales, hemos descubierto que lo que sabemos del mundo objetivo es muy diferente de las ideas que tenemos sobre ese mismo mundo.
En realidad este es el punto de partida de la película, que recupera el papel del sujeto (observador en el lenguaje de la Física) en la construcción de la realidad planteado por la teoría cuántica: en 1984, John Wheeler y Wojcieck Zurek, en su obra Quantum Theory and Measurement, señalaron que son necesarios los observadores para dar existencia al mundo.
Aunque más tarde el físico alemán Dieter Zeh cuestionara esta hipótesis con su propuesta de los procesos de decoherencia para explicar los mecanismos de formación de la realidad, el debate sobre el papel del observador en el mundo no ha concluido.
La neurología ha venido a arrojar nueva luz al señalar que el cerebro nos ofrece, no un reflejo de la realidad, sino una interpretación de señales, símbolos y signos a través de un complicado ejercicio vertiginoso de matemáticas complejas, lo que aparentemente reduce la naturaleza de la realidad a un conjunto de ondas electromagnéticas que se concretan en objetos por mediación del cerebro.
Edgar Morin, entre otros, explica muy bien estos procesos en su obra El Conocimiento del Conocimiento y concluye: el cerebro se ha construido en el mundo y ha reconstruido el mundo a su manera dentro de sí, por lo que el mundo está en nuestro espíritu, que a su vez está en el mundo.
Aunque no es la única lectura posible, lo que explica Morin es un buen resumen del argumento básico de la película y una posible explicación de su mensaje porque, si damos por ciertos estos supuestos, realmente estamos adentrándonos en la próxima evolución de nuestra especie.
Fuente: http://www.tendencias21.net/La-Fisica-Cuantica-se-pone-de-moda_a983.html
viernes, 14 de septiembre de 2007
Reglamento para la presentación de trabajos en La Universidad del Zulia
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
CONSEJO UNIVERSITARIO
En uso de la facultad que le confiere la atribución 21 del artículo 26 de la Ley de Universidades, dicta el siguiente:
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
EN LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Capitulo I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. Este reglamento regula la presentación escrita de los trabajos realizados por docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo de la Universidad del Zulia, en cuanto sea aplicable. El proceso de elaboración es privativo de cada disciplina
ARTÍCULO 2 El presente reglamento se dicta con el propósito de lograr la uniformidad en cuanto a coherencia y consistencia en la presentación y evaluación de los trabajos en la Universidad del Zulia.
ARTÍCULO 3. Los docentes, investigadores, tutores, jurados y asesores que evalúan los trabajos en la Universidad del Zulia, deberán adaptar sus criterios de valoración a lo establecido en este reglamento.
ARTÍCULO 4. Para la presentación de los trabajos en la Universidad del Zulia se tomará en cuenta la estructura del contenido, las formas de citar y los aspectos formales. En cuanto al proceso de su elaboración, éste se regirá por los lineamientos establecidos en cada área del conocimiento.
Capitulo II
DE LOS TRABAJOS EN LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
ARTÍCULO 5. Los trabajos se agrupan en dos categorías: Proyectos e Informes y tendrán la estructura establecida en esta normativa.
ARTÍCULO 6. El Proyecto es el documento que define los elementos científicos, técnicos y administrativos de la planificación del trabajo de investigación.
ARTÍCULO 7 Se incluyen en la categoría de proyectos, los siguientes trabajos: proyectos de trabajo especial de grado, proyectos de trabajo de grado, proyectos de tesis, proyectos de investigación, proyectos de extensión y/ o cualquier otro trabajo que refleje la planificación de una actividad académica y administrativa.
ARTÍCULO 8. El informe, es el documento que presenta los resultados totales o parciales, de un proceso de investigación científica o técnica, o de una actividad académica o administrativa.
ARTÍCULO 9. Se incluyen en la categoría de informes los siguientes documentos: trabajos especiales de grado, trabajos de grado, tesis doctorales, trabajos de ascenso, monografías, trabajos presentados en las diferentes cátedras y/o unidades curriculares, guías de estudio, memorias descriptivas y cualquier otro trabajo que refleje los resultados de un proceso de investigación o de una actividad académica o administrativa.
Capítulo III
DE LA ESTRUCTURA DEL CONTENIDO
ARTÍCULO 10. La estructura del contenido de los trabajos constará de las siguientes partes: Secciones preliminares, Cuerpo y Secciones de referencia.
ARTÍCULO 11. Las secciones preliminares constituyen las partes iniciales de los trabajos y anteceden al cuerpo o contenido de los mismos tienen como objetivo resaltar la identificación de la institución, del autor y de su obra.
ARTÍCULO 12. Los trabajos deben contener las siguientes secciones preliminares: cubierta o carátula, guarda (opcional), portada, frontispicio, página de evaluación, dedicatoria (opcional), reconocimiento (opcional), agradecimiento (opcional), índice de contenido, resumen y “abstract”.
ARTÍCULO 13. La cubierta o carátula constituye la parte externa (anterior y posterior) del trabajo y debe ser elaborada en un material diferente al papel utilizado en el cuerpo del trabajo. Cuando se entregue en versión preliminar, podrá presentarse dentro de una carpeta sujeto en la parte izquierda. La versión ya corregida, deberá encuadernarse, anillarse o empastarse, según sea el caso.
PARÁGRAFO PRIMERO. Los trabajos que han sido sometidos a evaluación por un jurado, tales como trabajos de ascenso y aquellos presentados para obtener títulos o grados, una vez aprobados, deberán presentarse empastados siguiendo las especificaciones que al respecto exija cada Facultad.
PARÁGRAFO SEGUNDO La cubierta debe contener los siguientes elementos: El logo de la Universidad, identificación del país, nombre de la Institución, nombre de la facultad a la cual está adscrito el autor, nombre de la dependencia, de la cátedra o de la unidad curricular, si fuere el caso, el título del trabajo, la identificación del tipo de trabajo, nombre y apellidos del o de los autores, el nombre y el apellido del tutor y del cotutor, si los hubiere, el nombre de la ciudad y el mes y año de la presentación. Los anteriores elementos deberán distribuirse de manera armónica y conservar los espacios y márgenes establecidos en estas disposiciones.
ARTÍCULO 14. La guarda es una página en blanco, denominada también página de respeto, que se coloca después de la cubierta anterior y antes de la posterior (Opcional).
ARTÍCULO 15. La portada es la página donde se escriben los mismos elementos de la cubierta. En ella está permitido el uso de imágenes alusivas al tema tratado.
ARTÍCULO 16. El frontispicio es una página que contiene los siguientes elementos: título del trabajo, apellido(s), nombre(s), firma(s), número(s) de cédula de identidad dirección, teléfono y correo electrónico, del (de los) autor(es) y nombre, apellido y firma autógrafa del tutor. Estos requerimientos demuestran la autenticidad del trabajo y la conformidad del tutor con su contenido.
ARTÍCULO 17. Dependiendo de la finalidad para la cual se presenta el trabajo, se incluirá una página de evaluación o una de veredicto.
PARÁGRAFO PRIMERO La página de evaluación se exigirá para los trabajos que se presenten en las unidades curriculares tanto del pregrado como del postgrado. Debe contener los siguientes elementos: título del trabajo, nombre, apellido y cédula de identidad del (de los) autor(es), espacio para asentar la calificación obtenida (escrita en número y en letras), observaciones, identificación del (de los) evaluador(es) y su firma, lugar y fecha de evaluación.
PARÁGRAFO SEGUNDO La página de veredicto se exigirá en la versión final, ya aprobada, de los trabajos de ascenso y de los presentados para la obtención de títulos o grados. Esta página deberá ser provista oportunamente por el coordinador del jurado. Consistirá en un acta que contendrá los siguientes datos: la palabra “veredicto”, identificación de los miembros del jurado (nombre, apellidos y números de cédulas de identidad), nombre de la instancia que designó el jurado, naturaleza del trabajo, título del trabajo, identificación del autor (nombre, apellido y cédula), grado, título o finalidad para la cual se presenta el trabajo, lugar y fecha de la discusión del trabajo (día, mes y año), señalar el soporte legal, calificación y firma(s) de los integrantes del jurado.
ARTÍCULO 18. La dedicatoria, el reconocimiento y el agradecimiento, se expresarán en una breve nota, redactada en estilo sobrio y académico, dirigida a entes, personas o instituciones a las cuales se les ofrece el trabajo o a aquellas que hicieron aportes al mismo. Estas páginas son opcionales y a juicio del autor podrán fusionarse en una sola.
PARÁGRAFO ÚNICO En los proyectos no deben incluirse estas páginas.
ARTÍCULO 19.
En los trabajos de ascenso, en los presentados para optar a títulos y grados, en los proyectos y en los informes finales de investigación se incluirá la página de resumen, en la cual de manera precisa y concisa, se expresan los aspectos relevantes del contenido del trabajo, estructurado por los siguientes elementos: La descripción, la palabra resumen, el texto, las palabras claves y la dirección electrónica del autor.
PARÁGRAFO PRIMERO La descripción contiene los siguientes datos: apellido(s), nombre(s) del (de los) autor(es), título del trabajo, descripción de la naturaleza y finalidad del trabajo, identificación de la universidad y de la facultad, nombre de la dependencia, ciudad, país, año y número de páginas seguido de la letra p. A tres espacios de esta referencia, se escribirá centrada y en mayúscula, la palabra resumen.
PARÁGRAFO SEGUNDO El texto del resumen del informe expresa: objetivos, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Debe escribirse en bloque, sin dejar sangría ni espacios, en no más de 300 palabras.
PARÁGRAFO TERCERO El texto del resumen del proyecto expresa los objetivos, la justificación y la metodología. Debe escribirse en bloque, sin dejar sangría y en no más de 100 palabras.
PARÁGRAFO CUARTO A tres espacios de la última línea del texto, de ambos resúmenes, se escribirán de tres a cinco palabras claves o conceptos básicos que describen el contenido del trabajo y facilitan la búsqueda de información. En la línea siguiente, podrá escribirse la dirección del correo electrónico del autor.
ARTÍCULO 20. Todo trabajo en el cual se incluya un resumen también deberá contener una página denominada “abstract”, la cual consiste en la traducción del resumen al idioma inglés. El nombre de la institución y del autor(es) deben escribirse en el idioma Español.
ARTÍCULO 21. El contenido del cuerpo del trabajo, varía de acuerdo con su naturaleza. Si el trabajo es un proyecto debe contener los siguientes elementos: planteamiento del problema, justificación, marco teórico, objetivos, hipótesis (si aplica), metodología, marco administrativo (recursos humanos, materiales y financieros), viabilidad, resultados que se esperan lograr, cronograma de actividades, y los demás elementos que señale el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) o cualquier organismo ante el cual se presentará el proyecto. Si se trata de un informe, debe contener: introducción o visión general del trabajo, desarrollo del texto o contenido, conclusiones y recomendaciones
ARTÍCULO 22. Bajo el concepto: secciones de referencia, se incluyen los soportes complementarios del texto del trabajo, constituidos por los índices y los anexos. Éstos refieren al lector a una parte del trabajo fuera de él, con el propósito de ilustrar las ideas expuestas en el texto, ampliar, aclarar o complementar lo allí explicado.
ARTÍCULO 23. Los índices constituyen listas pormenorizadas, especializadas y puntuales de aspectos relevantes del trabajo (contenido, fuentes consultadas, nombres, conceptos e ilustraciones, entre otros) que se incluyen en el trabajo para facilitar su comprensión.
ARTÍCULO 24. De acuerdo con la naturaleza del trabajo se incluirán las siguientes secciones de referencia: índice general o de contenido, índice de referencias, índice de fuentes documentales también llamado índice bibliográfico, índice analítico, índice de ilustraciones o figuras, índice de anexos e índice onomástico, y cualquier otro que sea necesario incluir.
ARTÍCULO 25. El índice general o de contenido constituye la lista de títulos y subtítulos que estructuran el trabajo. Incluye desde el resumen y el “abstract”, si los hubiere; en caso contrario, desde la introducción, hasta los demás índices y anexos y señala a la derecha, el número de la página donde se encuentra cada contenido. Su inclusión es de carácter obligatorio.
ARTÍCULO 26. El índice de referencias o de fuentes citadas consiste en la lista de la descripción de las referencias documentales que hayan sido citadas en el cuerpo del trabajo, organizadas bien sea alfabéticamente o por orden de aparición. En este último caso, la referencia estará precedida de un número en forma consecutiva. Su inclusión es de carácter obligatorio.
ARTÍCULO 27. El índice de fuentes documentales, conocido también como bibliografía, constituye la lista de la descripción de las referencias, bibliográficas o no, ordenadas alfabéticamente, aún cuando no hayan sido citadas en el cuerpo del trabajo.
ARTÍCULO 28. Las referencias que constituyen los índices contenidos en los artículos 26 y 27 del presente reglamento, variarán en su estructura y contenido de acuerdo con la naturaleza de la fuente descrita.
ARTÍCULO 29. Cuando se trate de libros, los elementos de la referencia serán los siguientes: identificación del (los) autor(es), año de publicación, título y subtítulo si lo hubiere, número de la edición, número de tomo o volumen y traductor si existiesen, ciudad donde fue editado, país, editorial y páginas consultadas.
PARÁGRAFO PRIMERO Si se trata de un libro que tiene dos o más autores, se escribe el apellido y el nombre de todos los autores separándolos con punto y coma.
PARÁGRAFO SEGUNDO Cuando se trate de autor corporativo, se escribe el nombre de la institución u organización. En caso de documentos generados en cuerpos colegiados, como las leyes, debe escribirse como autor, el órgano del cual haya emanado la ley o instrumento legal.
PARÁGRAFO TERCERO Cuando se trate de una compilación, recopilación y antología, debe escribirse el nombre del autor o autores del artículo consultado en la obra, seguido del año de publicación y del título del artículo. Se escribirá a continuación la preposición EN: seguida del nombre de la obra y la frase, compilado por: o, recopilado por: y a continuación el nombre y el apellido de la persona que compiló o recopiló. Por último, se escribirán los datos indicados en el encabezado del presente artículo.
ARTÍCULO 30. Cuando se trate de publicaciones periódicas, los elementos son los siguientes: apellido (s), nombre (s) del autor o autores, año de publicación,
‘título del artículo”, nombre de la publicación, volumen, número del ejemplar consultado y de la primera y última página donde se encuentra el artículo referido.
PARÁGRAFO ÚNICO Cuando se trate de referir publicaciones diarias, los datos son los siguientes: apellido(s), nombre(s) del autor o autores, año de publicación, título del artículo, nombre de la publicación, ciudad y país, fecha completa incluyendo: día, mes y año de publicación, cuerpo, columna y página, seguido del número del ejemplar consultado.
ARTÍCULO 31. Cuando se trate de instrumentos legales, los elementos de la referencia son los siguientes: nombre del órgano donde se generó el documento, título del documento, año de publicación, nombre de la ciudad y país, nombre del órgano divulgativo, número y fecha de publicación.
ARTÍCULO 32. Cuando se trate de fuentes cuyas características no sean las anteriormente descritas y se ubiquen en áreas tales como: arte, arquitectura, ingeniería y comunicación, entre otras, los datos son los siguientes: identificación del (los) autor(es), año, título o nombre de la obra tipo de formato, materiales, y elementos usados en su elaboración, técnica, forma, color, dimensiones y cualquier otro dato que permita la localización de la fuente referida.
ARTÍCULO 33. Cuando se trate de información obtenida por medios electrónicos, la referencia deberá contener, en cuanto se adapten, los mismos elementos señalados en los artículos anteriores, agregando el tipo de medio electrónico o soporte físico, la dirección electrónica o pagina web, la fecha de recuperación y cualquier otro dato que se considere útil para la plena identificación de la referencia.
PARÁGRAFO ÚNICO Con el fin de lograr la máxima validez y confiabilidad de la fuente consultada en medios electrónicos, no se aceptarán referencias cuyo único dato sea la dirección electrónica.
ARTÍCULO 34 El índice analítico es la lista de términos desglosados y ordenados alfabéticamente, con indicación del número de las páginas donde fueron mencionados o tratados. Permite al lector enterarse de las diferentes acepciones que dentro de un mismo texto, puede tener un concepto.
ARTÍCULO 35. El índice de ilustraciones o figuras constituye la lista, organizada por orden de aparición de: figuras, gráficos, cuadros, tablas, fotografías, dibujos, estampas, grabados y otros que han sido incorporados al trabajo para complementar su contenido.
ARTÍCULO 36. Los anexos constituyen elementos complementarios del texto que refieren al lector a una parte del trabajo o fuera de él, con el propósito de ilustrar las ideas expuestas en el texto, ampliar, aclarar o complementar lo allí expresado.
ARTÍCULO 37. El índice de anexos es la lista de documentos complementarios que se agregan al final del trabajo con el fin de dar soporte al contenido.
ARTÍCULO 38. El índice onomástico es una lista de nombres propios de: personas, ciudades, objetos, monumentos o cualquier otro elemento, señalados durante el desarrollo del trabajo, con la indicación del número de la página donde fueron nombrados.
Capítulo IV
DE LAS FORMAS DE CITAR
ARTÍCULO 39. La incorporación de las ideas o datos tomados de autores o fuentes consultadas se realizará de acuerdo con la naturaleza del trabajo y el área del conocimiento del cual se trate, bien sea de las Ciencias Naturales y Exactas y de las Ciencias Humanas o Sociales. En todo caso, la modalidad seleccionada debe mantenerse a lo largo de todo el trabajo y guardarse la fidelidad de la misma.
ARTÍCULO 40. De acuerdo con el artículo anterior, en la incorporación al texto de las ideas o datos de autores o fuentes consultados, podrán utilizarse las modalidades: autor-fecha o sistema numeral. La modalidad seleccionada deberá usarse a lo largo de todo el trabajo.
ARTÍCULO 41. En la modalidad autor-fecha se incorpora la idea, dato o tenor extraído de la fuente en el texto o párrafo que se está escribiendo y a continuación entre paréntesis, se anota el apellido del autor consultado o el nombre corporativo, según el caso, seguido de una coma y del año de publicación; si se trata de dos autores, deberá escribirse el apellido de ambos seguido del año de publicación; cuando se trate de mas de dos autores, se escribe el apellido del
primero seguido de la frase y col. (que significa y colaboradores) y a continuación el año de publicación.
ARTÍCULO 42. En la modalidad sistema numeral se incorpora la idea o dato, igual que en el caso anterior, omitiendo el apellido de autor o autores siendo reemplazado por el número ó números que le(s) corresponde al autor(es) en el índice de referencias. Bajo esta modalidad se presentan dos tipos: la cita parentética y la cita con supraíndice. La cita seleccionada deberá mantenerse a lo largo de todo el trabajo.
PARÁGRAFO PRIMERO La cita parentética consiste en colocar, al finalizar el texto, entre paréntesis, el número que le correspondió al autor citado. En caso de varias referencias se separarán con una coma. Cuando las citas son consecutivas y mayores de dos, se colocará un guión entre la primera y la última.
PARÁGRAFO SEGUNDO En la cita con supraíndice se procede como en el caso anterior sólo que se colocan los números que corresponden, como supraíndice sin paréntesis.
ARTÍCULO 43. De acuerdo con la naturaleza de la cita, ésta puede ser textual o directa e ideológica o indirecta.
PARÁGRAFO PRIMERO En la cita textual ó directa se transcribe, entre comillas, la idea tal como está expresada en la fuente consultada. Si en ésta se encuentra entre comillas, se utilizará la doble comilla.
PARÁGRAFO SEGUNDO En la cita ideológica o indirecta la idea se incorpora de manera parafraseada, resumida o comentada y no se encierra entre comillas.
ARTÍCULO 44. Las modalidades descritas en el artículo anterior, se utilizan indistintamente en las Ciencias Humanas o Sociales y en las Ciencias Naturales y Exactas. La segunda modalidad, es decir la ideológica o indirecta, se utiliza preferentemente en los trabajos presentados en las Ciencias Naturales y Exactas.
ARTÍCULO 45. La incorporación del texto, dato o tenor seleccionado de los autores consultados puede hacerse en cualquier parte del párrafo.
ARTÍCULO 46. Cuando la idea o dato incorporado en forma textual excede las 40 palabras, debe escribirse en párrafo aparte, en bloque, con sangría de cinco espacios, entre comillas y a un espacio entre líneas. Cuando es menor de 40 palabras, se incorporará en cualquier parte del texto, conservando el interlineado dentro del párrafo y encerrándolo entre comillas.
ARTÍCULO 47. Las citas de citas deben evitarse. Cuando sea necesario utilizar esta modalidad, se incorporará el texto seleccionado de acuerdo con lo descrito en los artículos anteriores y a continuación del tenor se escribe entre paréntesis, el apellido del autor de la fuente primaria y se agrega la frase: citado por, seguido de la referencia del autor consultado o fuente secundaria
ARTÍCULO 48. Se permite el uso de notas de referencias de envío y aclaratorias. En caso de ser necesario su inclusión, deberá colocarse al pié de la página identificada con un asterisco, el cual remite al lector al pié de la página o a cualquier otra parte del trabajo.
Capítulo V
DE LOS ASPECTOS FORMALES
ARTÍCULO 49. El trabajo se regirá para su escritura, estilo y redacción, por las normas de ortografía dictadas por la Real Academia de la Lengua Española.
ARTÍCULO 50. Para la presentación del documento se utilizará como soporte, papel tipo bond 20, de textura uniforme, color blanco, tamaño carta (21,5 x 28 cms.). Se exceptúan las presentaciones de ilustraciones y otras, que debido a sus características, no puedan ser reducidos a tamaño carta, en este caso, los documentos deberán ser plegados. Se exceptúan de esta norma también, aquellos trabajos que por su naturaleza o especialidad requieran una presentación diferente.
ARTÍCULO 51.
En el papel se escribirá en posición vertical, a excepción de los trabajos, que por su especialidad y naturaleza, requieran de una posición diferente.
ARTÍCULO 52. La impresión del texto se hará en negro, en forma nítida y homogénea. Se permitirá el uso de otros colores cuando la presentación de ilustraciones así lo requieran. Podrá utilizarse para la impresión ambas caras del papel.
ARTÍCULO 53. Para el texto del trabajo se utilizará alguno de los siguientes tipos de letras: Times New Roman, Verdana, Arial con tamaño mínimo de 10 y máximo de 12; el tipo seleccionado deberá emplearse a lo largo de todo el trabajo. Para las ilustraciones, títulos y datos de la cubierta y portada podrán utilizarse tipos de letras diferentes al seleccionado para el texto. En el caso de las ilustraciones deberá utilizarse el mismo tipo para todas ellas.
ARTÍCULO 54. Los títulos se escribirán en letras mayúsculas en negrilla y centrados; los subtítulos con las primeras letras en mayúscula, sin negrilla y alineados a la izquierda de la página.
ARTÍCULO 55. Los espacios a utilizar en la transcripción del trabajo serán los siguientes: A un espacio: entre las líneas de: los datos institucionales de la cubierta y portada así como del titulo y del subtitulo en la portada; la descripción documental y el texto del resumen y del “abstract”; la información de las ilustraciones; la descripción documental del índice de referencias y las citas textuales mayores de cuarenta palabras. A espacio y medio: entre líneas de: cada párrafo en todo el texto del trabajo y en el texto de la dedicatoria, agradecimientos y reconocimientos y las citas textuales menores de cuarenta palabras. A dos espacios: entre el título y el inicio del contenido del párrafo, entre párrafos, entre fuente y fuente en el índice de referencias, entre títulos y subtítulos en el texto del trabajo y en el índice de contenido. A tres espacios: entre el final del párrafo y el título siguiente, entre la descripción documental y la palabra resumen o “abstract”; entre las palabras resumen o “abstract” y el texto, entre el texto y las palabras claves y entre éstas y la dirección electrónica. En la carátula y portada: entre la identificación del tipo de trabajo y el nombre completo y los apellidos del autor o autores, y el nombre del tutor, si lo hubiere. A nueve espacios entre la referencia institucional en la carátula y portada y el título del trabajo.
ARTÍCULO 56. Para la identificación de la autoría, en la parte superior de cada página y en el pié de ésta, podrán utilizarse frases cortas que identifiquen al autor y al trabajo.
ARTÍCULO 57. Los márgenes que se utilizarán en el texto son los siguientes: cuando la impresión se hace por una cara del papel los márgenes serán: Izquierdo: tres centímetros, derecho, superior e inferior: dos centímetros. En las páginas capitulares el margen superior será de libre elección, siempre y cuando no exceda de cuatro centímetros.
PARÁGRAFO PRIMERO Cuando se opte por el uso de escribir por ambas caras, en el lado reverso de la hoja se utilizarán los siguientes márgenes: superior, izquierda e inferior: dos centímetros. derecho: tres centímetros.
PARÁGRAFO SEGUNDO Cuando se use encabezado, el margen superior debe ubicarse a tres punto cinco (3,5) centímetros del borde y el encabezado a dos (2) centímetros del mismo.
ARTÍCULO 58. La escritura del texto se hará en bloque, es decir justificado o alineado a la derecha y a la izquierda. Podrá utilizarse sangría hasta de cinco espacios.
En cualquier caso deberá mantenerse a lo largo de todo el trabajo.
ARTÍCULO 59. La paginación del trabajo se hará en números arábigos de la siguiente manera: el número de la página, cuando se imprima por una sola cara, se colocará en la parte superior derecha dentro del margen utilizado. Cuando se escriba por ambas caras, en las páginas reversas se colocará en el lado superior izquierdo.
PARÁGRAFO ÚNICO A las páginas que constituyen las secciones preliminares, las capitulares y las de referencia, no se les colocará número pero serán tomadas en cuenta a los efectos del conteo de las páginas totales del trabajo.
ARTÍCULO 60. El número se escribirá a partir de la segunda página del cuerpo del trabajo.
Capítulo VI
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
ARTÍCULO 61. Cuando el trabajo va a ser sometido a consideración de un jurado, podrá presentarse en carpeta de manila tamaño carta, sujeta con un gancho en el lado izquierdo, cumpliendo con las especificaciones descritas en el presente reglamento.
ARTÍCULO 62. Una vez aprobado el trabajo, el autor deberá entregar al Consejo de la Facultado o Núcleo, la versión definitiva empastada, en la cual incorporó las correcciones de forma y fondo señaladas por el jurado. El Consejo de la Facultad o Núcleo distribuirá el trabajo a las instancias pertinentes.
ARTÍCULO 63. Para la entrega con fines de evaluación deberá consignarse los siguientes números de copias según sea el caso: trabajos de cátedra o de unidades curriculares. Un original para el profesor y una copia para el estudiante, en la cual se deberá asentar el nombre, apellido y firma de la persona que lo recibió, así como la fecha y hora de la consignación. Trabajos de ascenso. Tres ejemplares originales para el jurado. Trabajos de pre y postgrado. Tres o cinco ejemplares dependiendo del número de personas que constituyan el jurado.
ARTÍCULO 64. Cuando se trate de trabajos que se presenten en forma diferente al escrito es decir: maquetas, modelos u otros, deberán acompañarse de la respectiva memoria descriptiva, como soporte escrito del trabajo, y deberá entregarse el número de ejemplares establecido en el artículo anterior.
ARTÍCULO 65. Los trabajos de ascenso y de grado deberán presentarse en soporte escrito y en disco compacto en formato y la versión que para el momento esté utilizando SERBILUZ. La Universidad garantizará los derechos de autor respectivos de acuerdo con la reglamentación vigente.
Capítulo V
Disposiciones Finales
ARTÍCULO 66.
Con la publicación de este reglamento quedan derogadas las Normas Mínimas para la Presentación de Trabajos en la Universidad del Zulia del 1-10-87 y las que internamente se estén utilizando dentro de la Institución y que coliden con el presente instrumento reglamentario.
ARTÍCULO 67. Lo no previsto en este reglamento será resuelto por el Consejo Universitario.
Dado, sellado y firmado en los salones del Consejo Universitario a los diez días del mes de marzo de 2004.
Dr. Domingo Bracho Díaz
Rector
Mag .Rosa Nava Rincón
Secretaria
Contenido programático de Metodología de la Investigación Documental
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Departamento de Investigación
Cátedra: Metodología de la Investigación Documental
Programa elaborado por: Prof. Luz Neira Parra
Profesores de la Cátedra: Luz Neira Parra y Ángel Páez
Código de la materia: 518
Contenido programático
I. El conocimiento científico
1. El conocimiento y sus niveles
-Conocimiento empírico
-Conocimiento científico
-Conocimiento filosófico
-Conocimiento teológico
2. Qué es el método científico
-Noción del método
-Importancia del método científico
3. Procesos del método científico
-La observación
-Formulación de hipótesis
-Experimentación
-Método deductivo
-Método inductivo
-Las variables en la investigación
4. El método científico aplicado a la investigación de la comunicación
-El método científico en las ciencias sociales
-Principales áreas de investigación
-El concepto de información y comunicación en las ciencias contemporánea
-Metodología de análisis en comunicación
-Aspectos generales sobre las técnicas cuantitativas y cualitativas
5. La comunicación científica
-Importancia de la difusión del conocimiento: lo que no se publica no existe
-Modalidades de las publicaciones:
Informe técnico, proyecto de investigación, informe científico, monografías, trabajo de grado, tesis doctoral, artículo científico, reseña, ensayo.
II. Las fases de la investigación científica y los sistemas de información
1. Actividades básicas del investigador
-Lectura, recolección, procesamiento y análisis de la información
-El rol del investigador y su aporte personal
-Ética de la investigación
2. Clasificación de las fuentes de información
-Bibliotecas, hemerotecas, centros audiovisuales, archivos
-Los servicios de Información
-Los recursos de Internet y su uso adecuado
-Serbiluz y el Banco de Libros
3. Clasificación de los documentos escritos
-Tipográficos: libros, enciclopedias, diccionarios, folletos, revistas científicas, antologías, biografías, leyes.
-Mecanográficas: cartas, monografías, ensayos, contratos, resoluciones, informes de investigación, facturas
-Gráficos: mapas, planos, croquis, diagramas, grabados, dibujos
4. La técnica del fichaje en la recolección de información
-Cómo elaborar una ficha
-Fichas bibliográficas y su clasificación
-Fichas de contenido
-Fichas hemerográficas
5. Cómo aprender a citar y cómo elaborar una bibliografía
-La importancia de los derechos de autor
-Las citas directas o textuales
-Las citas indirectas, de resumen: lineal, jerarquizada, paráfrasis
-Normas de elaboración de una bibliografía según el material consultado
III. Presentación del trabajo intelectual
Presentación del trabajo intelectual
1. La monografía en la comunicación científica
-El lenguaje científico: impersonalidad, criterios de objetividad, modestia y cortesía
2. Proceso de elaboración de una monografía
-Concepto y requisitos de una introducción
-Formulación de objetivos
-Justificación y delimitación de la investigación
-Planteamiento del problema
-Redacción del desarrollo
-Presentación de resultados
-Aspectos básicos de una buena conclusión
3. Normas de presentación de trabajos escritos
-Criterios para la presentación de trabajos en la Universidad del Zulia
-Criterios según la normativa de la Asociación Psicológica Americana (Normas APA)
La física cuántica arroja una nueva visión de los procesos sociales
El conocimiento es fruto de la experiencia social, pero nunca se es consciente de todos los acontecimientos simultáneos porque la percepción actúa a modo de barrera. Con la física cuántica, sin embargo, empezamos a entender que la realidad que observamos no tiene fronteras. Sólo existen probabilidades que propician la construcción de nuevas realidades, que se concretan según la voluntad del actor, el cual actúa como “atractor extraño” de dichas posibilidades. Sin embargo, las valoraciones sociales actuales no dejan de responder a la ilusión de que estamos viviendo un progreso lineal. Como consecuencia, se adopta una concepción determinista y trágica del ser humano y de sus funciones sociales. Luego nos sorprendemos de “la desidia y del conformismo existentes”. Por Alicia Montesdeoca.
La unidad social no viene dada por la homogeneización del pensamiento, sino por aquella expresión colectiva que permite que el conocimiento alcanzado sea fruto de la experiencia común, en la que cada sujeto es protagonista y aporta, con sus vivencias, un matiz diferente, con lo que se obtiene una intensidad mayor del color del producto social logrado. La pregunta permanente se abre paso a través de las mentes y, en su desarrollo, trata de buscar explicaciones para comprender y a la vez explicar. Este proceso, que es colectivo, siempre, en algún momento, encuentra una forma de salir a la superficie. El vehículo puede ser un individuo o un grupo. En ambos casos, estarán vinculados a la realidad que se conceptúan, y que se sintetizan, y, por lo tanto, son recolectores de los frutos que han sido cultivados en el campo de la mente social. El conocimiento es, pues, un producto fruto de la experiencia, gestada y nutrida por todos, aunque no se tenga conciencia de ello, porque, aunque lo pretendamos, nunca se es consciente de todos los acontecimientos simultáneos en los que estamos involucrados. En este contexto, también, hemos de enunciar aspectos que ayuden a encontrar una comprensión mayor, para acabar con la percepción falsa de límites, separaciones, divisiones o fronteras. Llegar a comprender la verdadera naturaleza del ser humano y de su entorno supone adentrarnos, a través de la maraña densa que la historia, interpretada por la ciencia, la filosofía y las religiones, ha construido sobre aquella. Ken Wilber, en la introducción a su obra “La conciencia sin fronteras” dice: “Es como si nuestra percepción habitual de la realidad no fuera más que una isla insignificante, rodeada por un vasto océano de conciencia, insospechado y sin cartografiar, cuyas olas se estrellan continuamente contra los arrecifes que ha erigido a modo de barreras nuestra percepción cotidiana” . Fronteras Este autor parte del principio de que existe una unidad de conciencia o identidad suprema, la cual constituye la naturaleza y condición de todos los seres sensibles, pero, paulatinamente, vamos limitando nuestro mundo y nos apartamos de nuestra verdadera naturaleza al establecer fronteras. “Efectuamos, dice, una división artificial en comportamientos de lo que percibimos: sujeto frente a objeto, vida frente a muerte, mente y cuerpo, dentro y fuera, razón e instinto, y así recurrimos a un divorcio causante de que unas experiencias interfieran con otras y exista un enfrentamiento entre distintos aspectos de la vida”. La importancia de esta forma bipolar de divisiones que establecen líneas de conocimiento, “es que siempre tendemos a tratar la demarcación como si fuera real, y después manipulamos los opuestos así creados. Aparentemente, jamás cuestionamos la existencia de la demarcación como tal. Y como creemos que ésta es real, imaginamos tercamente que los opuestos son irreconciliables, algo que está para siempre separado y aparte”. Visión cuántica de la sociedad Con la física cuántica, sin embargo, empezamos a entender que la realidad que observamos ni está dividida, ni es previsible. El universo visto desde la física subatómica no tiene fronteras, ni se puede medir con exactitud cómo va a conducirse. Así se descubre que, en los comportamientos de un sistema formado a partir de la construcción de “metademarcaciones”, sólo existen probabilidades, es decir, sólo se pueden ofrecer conjeturas. Con la enunciación de su principio de incertidumbre, Heisenberg pone de manifiesto el fin del “marco rígido”, el desplome de las viejas demarcaciones establecidas por la física clásica. Admitiendo la incertidumbre se admite, también, la posibilidad de cambio y de construcción de nuevas realidades, se tiene presente la potencia de la realidad, lo contingente. Gary Zukav, en La Danza de los Maestros, considerada la mejor obra divulgativa de la física cuántica, dice: “La mecánica cuántica nos enseña que nosotros no estamos separados del resto del mundo, como habíamos creído. La física de las partículas nos enseña que el resto del mundo no es algo que permanece ocioso allá afuera. Por el contrario, es un brillante campo de continua creación, de transformación y, también, de aniquilamiento. Las ideas de la nueva física pueden dar lugar a que se produzcan experiencias extraordinarias cuando son captadas en su totalidad”. Si proyectamos filosóficamente las conclusiones de la mecánica cuántica, podemos afirmar que no sólo influimos en nuestra realidad sino que, en cierta medida, la creamos. Es decir, podemos afirmar que materializamos ciertas propiedades en la sociedad porque elegimos medir esas propiedades. El famoso físico John Wheeler escribió: “Al universo ¿lo atrae, de alguna manera, a la existencia la participación de los participantes?... El acto vital es el acto de participación. Participador es el nuevo concepto incontrovertible ofrecido por la mecánica cuántica. Derrota el término observador, de la teoría clásica, que designa al hombre que está seguro detrás de un grueso cristal protector y observa lo que ocurre a su alrededor sin participar en ello. Esto es algo que no puede hacerse en la mecánica cuántica” Causa y efecto de la experiencia Desde estas aportaciones teóricas, podemos precisar, con mejor luz, que el objeto social, tomado para el análisis, es causa y efecto de la experiencia individual y colectiva: esta experiencia se va construyendo con cada acción (entendiendo ésta como acto consciente e inconsciente; voluntario e inducido; físico y mental). De esta manera, también podemos percibir que cada presente es una captación instantánea de todos los presentes, el cual interpretamos con los recursos cotidianos de nuestro espacio tiempo. En consecuencia, cualquier comunidad, en cualquier presente, es producto de los factores que laten en ese instante, con su propia impronta derivada de los elementos que están interactuando, para la configuración de esa realidad: económica, política, cultural. Cada presente está impregnado así de la “información” necesaria para reproducir, en cualquier instante o en cualquier condición, el impulso de la vida con sus ciclos. Desde esta perspectiva, las sociedades se configuran como macro-células de un gran organismo planetario, sujeto a las mismas leyes de la materia cósmica que se encuentra en el universo. Nuevo conocimiento y viejas creencias Toda esta reflexión nos hace descubrir las contradicciones que existen entre las ideas que sugieren el nuevo conocimiento y las creencias que existen sobre lo que conocemos y cómo lo conocemos. En primer lugar, el sujeto del conocimiento se siente el “observador de la realidad”. Una realidad que está fuera de sí mismo y a la que puede conocer objetivamente. Sin embargo, según señala en su obra “Languages of the brain” el neurocirujano de Stanford Kart Pribram, ese ser, en apariencia individual, que se presenta como sujeto porque se siente en ese instante “el observador”, desconoce que su cerebro es un holograma que interpreta un universo holográfico. Y es que con la física cuántica aparece también el concepto de realidad como un todo que no se puede fragmentar para ser explicado, tal como ocurre con un holograma. También, la realidad aparece como potencia para la creación, donde se dan, simultáneamente, infinitas posibilidades de formas de expresión, que se concretan según la voluntad del actor, el cual actúa como atractor extraño de dichas posibilidades. Para la física cuántica, cualquier realidad es posible, pero, según sea el “observador-participador” sólo se concreta una: todo es posible y sólo hay una concreción; todo es posible aunque se concrete sólo una expresión. El potencial cuántico depende de las interacciones entre las “partículas” del sistema y el contexto. Si proyectamos los principios de la mecánica cuántica al escenario de lo social, podemos concluir que cualquier estructura se sostiene porque no se cuestiona. Las realidades son alimentadas por la rigidez de los pensamientos que se adueñan de nuestra capacidad de conocer, y que, como verdaderas murallas, nos impiden acceder a una comprensión mayor de aquella realidad última que perseguimos, incansablemente, los humanos de todos los tiempos. La comprensión de esto nos lleva a observar la realidad a partir de su potencia de creación, no sólo de su concreción temporal, y a mirar, críticamente, la posible arbitrariedad de aquel pensamiento que se sostiene con afán categorizador, porque limita las posibilidades de conocimiento, de creación y de cambio, impidiendo que se despliegue toda aquella otra realidad que no está dentro de su ángulo de focalización. El pensamiento social, de espaldas al conocimiento científico Por eso, las valoraciones sociales que hoy se hacen y que marcan profundamente la acción, no dejan de responder a una ilusión: la ilusión de que estamos viviendo un progreso lineal. Una linealidad que somete a la sociedad y a sus individuos a la creencia misma en dicha ilusión y que se retroalimenta con una formación a-crítica, generadora de conductas individualistas. Las opciones sociales, nunca fruto de la elección personal sino del discurso con mayor autoridad y prestigio temporal, no suelen ser cuestionadas por las ciencias humanas, que se limitan a relatarlas. Las ciencias humanas, también, quedan atrapadas en ese discurso y en la ilusión evolucionista (lineal), a pesar de los nuevos conocimientos sobre la realidad que provienen, fundamentalmente, de las nuevas ciencias físicas y biológicas. Las consecuencias prácticas son trascendentales. Tomada “la realidad social”, como un universo aislado, estático, inercial y previsible, se cae en el análisis de los valores “imperantes” en bloque. De esta forma no se tiene en cuenta la coyuntura en la que los valores se producen, dándoseles categoría de absolutos y pensando siempre que son consecuencia de un proceso civilizador. Este análisis no considera la importancia de las creencias en las bondades del modelo imperante, sostén imprescindible para la existencia de dicho modelo. Es el precio del desarrollo, se afirma, dando por sentado que las consecuencias no deseadas son fruto de una ley de compensación natural contra la que no se puede hacer nada. Una afirmación que se niega a mirar las distorsiones que se producen a causa de la propia visión fragmentadora o categorizadora que la caracteriza. Como consecuencia, se adopta una perspectiva del presente que juzga el aquí y ahora con una concepción determinista y trágica del ser humano y de sus funciones sociales. Al sujeto se le supone, aparentemente por consenso, sin esencia alguna que le sirva de timón, gobernado por los valores especulativos, sin intereses que no sean los propuestos por el mercado, sin impulsos de proyección, sin potencial ni esperanza para construir algo distinto al ideal que se predica. En definitiva, sin capacidad de reacción. Agujero negro social Con esta visión funcional, el sujeto parece quedar atrapado por las leyes del sistema y engullido por un enorme “agujero negro” de “no vida”. Esta visión abarca, mecánicamente, al sujeto de todas las culturas, de todos los estratos sociales, que de esta forma queda convertido en una abstracción esperpéntica: el ciudadano es un tipo sin alma; una marioneta sin voluntad, movida por los vientos de la especulación y el mercantilismo, gobernada por un discurso vacío del que permanentemente se hacen eco, multiplicando sus efectos, los llamados “medios de comunicación”. Es como si la “muerte de Dios” por decreto, incluyera la desaparición del sujeto como expresión de un espíritu con voluntad creadora. Ese sujeto sin espíritu, sin voluntad, sin sentimientos, es un ente vacío, robotizado, dirigido con mando a distancia (a cuanta más distancia de él mejor se le dirige): de ahí a carecer de responsabilidad en sus actos no hay ni un paso. Luego nos sorprendemos de “la desidia y del conformismo existentes”, de los niveles que alcanzan los conflictos, de las características que adoptan las violencias, de la magnitud de los integrismos, de la masiva aceptación de las políticas neo-nazis... de los modos suicidas con que nuestros jóvenes “viven a tope” sus mejores años: cada vez se les dificulta más el encuentro con la identidad, también las referencias para alimentarla. Todo ello porque la mirada adolece de un grado intenso de miopía para ver a lo lejos y en múltiples direcciones.
Domingo 19 Noviembre 2006
Alicia Montesdeoca
http://www.tendencias21.net/La-fisica-cuantica-arroja-una-nueva-vision-de-los-procesos-sociales_a1239.html?voir_commentaire=oui